
Dada la
relevancia de YouTube, es necesario medir todas las acciones que se llevan a
cabo para conocer si han sido un éxito y hemos conseguido nuestros objetivos o
por el contrario ha sido un fracaso y no debemos seguir con ese tipo de
acciones. Los indicadores que revelan que nuestras acciones están siendo un
éxito son:
1. Suscriptores,
al igual que los
seguidores en otras Redes Sociales, los suscriptores es una buena forma de ver
cómo va la evolución de nuestro canal de YouTube. Si el número de va
incrementando a medida que va pasando el tiempo y vas publicando número vídeos,
será un indicador de que tu actividad está resultado satisfactoria.
2. Reproducciones,
otro indicador claro es el número total de
reproducciones con el que cuenta tu canal de YouTube. Como es de esperar, un
alto número de reproducciones indica que lo estás haciendo correctamente.
Además recuerda que alcanzadas más o menos las 500.000 visitas a tu canal de
YouTube, empiezas a tener publicidad y ganar dinero con ello.
3. Me
gusta, igual que en
Redes Sociales como Facebook, los Me Gusta
son un indicativo de que tu contenido ha sido ha hecho sentir algo especial al
espectador y decide premiarlo con Me
Gusta para que el resto de usuarios sepan que el contenido es bueno. Cuanto
mayor número de Me Gusta más ha
gustado el contenido pero recuerda que también existe un botón de No Me Gusta.
4. Comentarios, los comentarios son menos usuales que
los Me Gusta pues es más complicado que la gente se exprese con palabras y
dediquen algo de tiempo a dar su visión, por ello si tienes muchos comentarios
a tus vídeos, quiere decir que generas engagement porque la gente quiere saber
más o darte su visión dado que les has transmitido algo distinto.
5. Reproducciones
medias, puede que
tengas un vídeo que sea todo un éxito pero que el resto apenas tenga visitas,
por ello, para dar una imagen más clara y certera de tu actividad en YouTube,
es necesario conocer el ratio de Reproducciones Totales/ Número de Vídeos.
Cuanto mayor sea el ratio, mejor será tu actividad.
6. Veces
que se comparte, otro
indicador de que el video está teniendo repercusión, es el número de veces que
se comparte en Redes Sociales y sitios webs. Normalmente el número de veces que
se comparte va en consonancia con el número de reproducciones.
7. Tiempo
de Vida, además de
todos los indicadores anteriores, hay que tener en cuenta el tiempo de vida del
canal dado que un canal de YouTube con más tiempo de vida que otro, tendrá más
suscriptores que otro con menos tiempo. Por lo que un canal con poco tiempo que
tenga muchos suscriptores y reproducciones, habrá tenido una actividad notoria
y exitosa.
8. Tráfico
que rediriges, como
en los vídeos se puede poner información, es normal poner urls dónde se puede
obtener más información o comprar el producto asique si el tráfico que
rediriges desde YouTube al sitio web es alto, habrás conseguido algo muy
beneficio para ti o tu marca.
9. Klout,
YouTube también es tenido cuenta para el
indicador de influencia más conocido, es decir, para el Klout. Cuanto mayor es
tu klout, mayor tu influencia. Este indicador se consigue teniendo buenas
cifras en el resto de indicadores.
10. Pérdida
de suscriptores, si
en el resto de Redes Sociales se pierden seguidores cuando tu contenido no
gusta, en YouTube puedes perder suscriptores, si la pérdida de estos es muy
alta, es que tu actividad debería cambiar pues no termina de gustar, si por el
contrario, apenas pierdes seguidores, enhorabuena tu actividad es un éxito.
Twittear

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentando nos aportaremos algo mutuamente. ¿Te animas?